El día de hoy, me he decidido a retomar el blog con uno de los temas que más me han preguntado sobre la aventura por la Ruta 7. Y lógico, lo primero que pensamos luego de decidir lanzarnos a la aventura es ¿qué equipo necesitamos para viajar por la Carretera Austral? Es por esto que voy a mencionar el equipo indispensable para viajar a través de estos 1.247 KM.

Para esto, dividiré el equipo en 6 áreas temáticas, para que sea más fácil al momento de organizarse, ¡vamos a ello!

Equipo de campaña

  • Carpa: Uno de los aspectos esenciales del equipo para viajar a la Carretera Austral, es la que será nuestra casa durante el viaje. Ya que para ahorrar dinero, lo más recomendado es acampar. Ya sea en medio de la carretera o en los camping que vamos encontrando a lo largo del camino.

Pero… ¿qué tipo de carpa? Esa es la pregunta del millón, y al respecto se recomienda una carpa de 4 estaciones. Importante revisar que al menos tenga una resistencia de 5.000 mm, considerando las lluvias que surgen en la ruta (durante todo el año, inclusive en verano).

En mi caso, me decidí por la carpa Doite Himalaya 2 (pesa 2.7kls), considero que es una muy buena opción, es pequeña, fácil de transportar y perfecta para 2 personas. Lo único negativo que hay que mencionar, es la condensación que se genera. No es terrible, pero es importante que lo tengas en cuenta.

  • Nylon para proteger la carpa: Esto es algo que aprendimos durante el viaje. Ya en Hornopirén nos dimos cuenta que todos utilizaban nylon para cuidar y aislar aún más sus carpas, así que de inmediato compramos porque nos pareció muy buena opción.

De hecho, no sólo lo usamos para eso, sino que la compramos trozada en 2 rectángulos, así que mientras pedaleábamos, envolvía una de las mochilas en ese nylon para aumentar su impermeabilidad. Creo que fue un excelente uso.

  • Saco de dormir: Puedes tener la mejor carpa del mundo, pero si tu saco no es el adecuado, te aseguro que no vas a disfrutar el viaje. ¿Y cómo saber qué saco necesitas? Va a depender de ti ¿eres friolento o no tanto? Así que lo único que puedo recomendarte, es que revises la temperatura que soporta el saco, esta viene siempre indicada, así que no será difícil.

En mi caso, utilice un saco de dormir Lippi, modelo Tyria -5°. La maravilla de este saco, es que resulta ideal para un viaje en bici, ya que es muy liviano y se puede comprimir hasta ocupar un espacio mínimo.

  • Colchoneta: Aquí hay un mundo por elegir, en mi caso utilice el modelo más básico de todos, pero si puedes dar un saltito más, te recomiendo las colchonetas autoinflables individuales. Son bastante cómodas, ocupan mucho menos espacio y son fáciles de transportar.
  • Cocinilla: Existen modelos a gas, combustible y mixtos. Todas son útiles para un viaje por la Carretera Austral, así que si ya cuentas con una, no tendrás problema.

Pero si necesitas comprar una, aquí algunos tips:

Las cocinillas a gas son ideales en cuanto a su comodidad, ya que existen modelos muy compactos y livianos. Se utilizan fácilmente y no requiere mayores cuidados.

Sin embargo, en mi caso, utilice una cocinilla MSR que funcionaba con bencina blanca ¿Por qué? Bueno, es sencillo obtener bencina blanca en cualquier lugar de la carretera austral, y porque rinde más en comparación al gas. Además, tiene otras ventajas técnicas (funcionamiento en montaña principalmente), pero eso creo no viene al caso al momento de decidir cuál utilizar en la Carretera Austral.

Es importante considerar que este tipo de cocinilla es bastante más cara, requiere mayores cuidados y limpieza que la a gas.

  • Gas/combustible: Va a depender del tipo de cocinilla que elijas y por supuesto, NUNCA te puede faltar. Considera que hay tramos donde debes llevar varias unidades, y que las de gas son un poco más voluptuosas en ese sentido.
  • Set de ollas
  • Cubiertos: Yo utilice una multiherramienta con todos los utensilios (NADA más)
  • Set para lavar: Esponja y lavalozas
Hermético Plástico: Sets y Tuppers de medidas distintas
  • Tazón: Es multifuncional, para té, café, sopa, postres, etc. Ideal que sea con tapa.
  • Tupper: Me detengo aquí, y es que a diferencia de lo que muchos dicen, yo no recomiendo llevar platos. Considero que es mucho más útil utilizar tupper al momento de comer, ya que si queda comida preparada, puedes utilizar el mismo recipiente para guardarla y transpórtala contigo.
  • Fósforos o encendedor

Ropa

Sin duda, el listado de la ropa es fundamental dentro del equipo necesario para viajar a la Carretera Austral. Y en este sentido mi recomendación es: Menos es más 😏 jajaja.. y no es broma! intenta ser minimalista, ya que mientras menos peso mejor.

  • Zapatos de trekking impermeables
Trekking
  • Sandalias
  • Calcetines deportivos y abrigados: Yo sólo lleve 1 de los abrigados y lo use muy poco, un par de noches de frio y sería.
  • Pantalón de trekking: Desmontable en las rodillas es ideal. En mi caso lleve 2.
  • Cortavientos
  • Impermeable
  • Polar
  • Buff o bandana: A veces se puede pensar que no es muy necesario, pero te lo recomiendo mucho, ya que durante los largos descensos y el viento helado que golpea el rostro, se agradece tener ese accesorio.
  • Guantes impermeables: Yo lleve unos normales, y claro, a la primera lluvia tenia mis dedos acumulando agua, así que recomiendo que sean impermeables o no te servirán los días de lluvia. Pero SI o SI debes llevar guantes, porque con el frio viento de la Patagonia, no querrás sentir que perdiste tus dedos.
  • Primera capa: En mi caso, lleve 2 y siento que sólo ocuparon espacio. No creo que sea indispensable, pero lo mantuve en el listado porque creo que soy la excepción a la regla en cuanto a sentir frio.
  • Lentes de sol: SI O SI , no sólo por el sol, sino por el viento y bichitos que aparecen en el camino.
  • Short de bici: Si, de esos con esponjita, son muy útiles si no tienen la experiencia de pedalear durante eternos kilómetros.
  • Poleras: a tu criterio, yo fui con 3 de microfibra y 1 de algodón.

Kit de repuestos

  • Cámaras de repuesto (2): ¿Para qué si llevo parches? Porque si el clima esta complicado, es mejor cambiarlas y seguir pedaleando en vez de parchar una cámara bajo la lluvia.
  • Set de parches
  • Bombin
  • Multiherramienta con tronchacadena: En caso de emergencia, es mejor que tenga ese accesorio.
  • Chaleco reflectante
  • Luces
  • Alforjas: En mi caso, sólo lleve 2 alforjas traseras, el resto iba en una mochila.
  • Mochila impermeable
  • 2 botellas de agua (al menos)
  • Casco
  • Pastillas de freno
  • Pernos para la parrilla
  • Cinta metálica
  • Cuerdas

Higiene y protección

  • Cepillo de dientes
  • Pasta dental
  • Papel Higiénico
  • Bloqueador solar
  • Shampoo y Jabón
  • Desodorante
  • Protector de labios
  • Toalla de microfibra

Botiquín

  • Parche curita: Mi favorito ♥
  • Analgésicos: Como Ibuprofeno o paracetamol.
  • Alcohol
  • Vendas y apósitos
  • Viadil: Presente en el botiquín de todo viajero.

Tecnológico

  • Celular
  • Chip Entel: Es importante señalar que desde Cochrane al sur, la única compañía que “funciona” es Entel. Y sí, entre comillas, porque para que lo tengas presente, es casi como no tener internet.
  • Batería externa: Tal vez no es un indispensable, pero te puede salvar!

Opcionales

  • Accesorios para pescar: Si no quieres llevar una caña completa, basta con hilo y anzuelo para que te lances a la aventura.
  • Cartas! (o algún juego de mesa) Sí, el carioca será un compañero fiel a lo largo del viaje jaja
  • Bastones de trekking
  • Poncho impermeable: Es lo único que funciona 100% bien.
  • Hamaca: Por primera vez llevo una en un viaje y creo que no la saco más de la mochila.

¿Largo el listado? Uff… ya me imagino que si, pero debes pensar que muchas de las cosas de este listado del equipo para la carretera austral son las básicas y obvias que se utilizan en cualquier viaje. Y si te faltan muchas, no te preocupes! siempre puedes conseguirte algunas 💪

¿Crees que falto algún indispensable? Escribelo en los comentario! para agregarlo si realmente es indispensable 😏

Espero que este listado haya sido de utilidad en tu preparación de esta hermosa aventura. Y si es así, no olvides suscribirte para no perderte nada del contenido. Y finalmente, te invito a conocer esta hermosa ruta en mi vlog de Youtube.

¿Llegaste hasta aquí? ¡Entonces 2 regalitos para ti!

Primero: Porque para lanzarse en esta aventura no basta con conocer el equipo para la Carretera Austral, sino que es muy útil conocer la experiencia de otros y apoyarse entre viajero. Por eso te invito a formar parte de la comunidad de viajeros en bici por la Carretera Austral en el grupo de Facebook.

Y el segundo regalo: Son todos los datos, tips, anécdotas que puedo transmitirte a través de mi experiencia en este viaje, para eso, te invito a conocer la guía completa de mi viaje en bicicleta por la Carretera Austral. Estoy seguro que te servirá.

Previous PostNext Post

9 Comments

  1. Hola Nicolás, me parece interesantísima tu nota. Me permites copiarla en mi PIME sobre ciclismo que inauguraré pronto? Con tu nombre por supuesto. Mi PIME se llama BICITOP. Desde ya mil gracias

    1. Hola Ivan! No, para nada! De hecho no tuve necesidad de utilizar baterías de carga ni nada, siempre en los camping hay conexión a electricidad, así que no te preocupes por eso!! En el tramo final del viaje es más difícil, pero es cosa de usar lo justo y no habrá problema. Saludos!

  2. Hola Nicolas como estas? muy interesante y agradecido de tu blog contanto la experiencia vivida en la carretera Austral. Al mismo tiempo te comento que estoy planificando mis vacaciones para poder ir a cerrorerla en Marzo de 2022 y mi gran duda hasta el momento es en que resulta mas practico llevar todas las cosas que competen la aventura, si en un bolso o en una mochila «mochilera». Agraderia mucho tu ayuda !! saludos

  3. Hola Nicolas, te comento que iniciaré desde Villa O’higgins a Coyhaique, en el mes de febrero y ya tengo casi todo y revisando tu lista, es casi lo mismo, una consultas amigo, aparte de frutos secos y sopas para uno, que otras cosas sugieres

  4. hola .. muy hermosa tu aventura , te comento que llevo 2 años postergando esta aventura por un poco de miedo ( voy solo ) pero viendo tus experiencia y estoy preparado . una consulta quisiera hacerte . desde villa o;higgins hacia balmaceda existe buses de locomocion .
    gracias … luis palma copiapo chile

  5. Gracias por tus concejos, sin duda los tendré en cuenta al momento de empacar.
    A proposito, busco compañer@s de viaje para Febrero del 2025, partiendo desde Puerto Montt.
    dejo mi correo por si alguien se anima claudiobasten@gmail.com
    Saludos y gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *